En Key Depot nos interesa seguir compartiendo contigo información útil y práctica sobre todo lo que debes saber del mundo de la cerrajería en San Luis. Y como la seguridad de nuestras cosas es de vital importancia, queremos que conozcas más sobre el tema.
Ya hemos hablado sobre los diferentes tipos de llave, tanto de uso común como poco usuales, y sus principales características que las hacen distintas entre sí.
Es por eso que en esta ocasión te contaremos sobre un tema muy interesante que sirve para un tipo de llave en concreto: las llaves maestras. ¿Has escuchado sobre ellas? Sigue leyendo para conocer en qué situación se requieren y cómo funcionan.
Aunque no todos requerimos de llaves maestras en nuestro día a día, son necesarias para aumentar la seguridad de las puertas, pues éstas se ajustan a ciertas necesidades específicas, por eso necesitas saber sobre el proceso de amaestramiento de llaves y sus funciones.
Recuerda que si no conoces qué es el amaestramiento y ocupas este servicio no dudes en informarte más del tema, para que puedas acudir con tu cerrajero en San Luis de confianza.
Tabla de contenidos
Amaestramiento de llaves: ¿Qué es y por qué es importante?
Cuando hablamos de amaestramiento de llaves nos referimos a una técnica de la cerrajería que tiene como fin crear una llave maestra, la cual es capaz de abrir más de una cerradura, incluso si ésta se abre con otro tipo de llave diferente.
Una llave maestra funciona a través de un sistema que permite el acceso a distintas cerraduras previamente programadas. Además, cuentan con distintos niveles que van desde una llave de primer nivel, hasta una llave global.
Este servicio es muy útil y práctico para personas que deben tener acceso a varias cerraduras. Por ejemplo, los hoteles, escuelas, empresas, entre otros tipos de organizaciones.
Amaestramiento de llaves y su proceso
Los cerrajeros en San Luis Potosí deben ser muy minuciosos y hacer un correcto análisis de las cerraduras que se pretenden abrir con la llave maestra. Por ello, para el amaestramiento de llaves, primero se realiza un diseño creativo y eficiente para que sea posible abrir múltiples accesos. ¿Sabías que una llave maestra puede abrir hasta diez cerraduras?
Recuerda que lo mejor es contactar a un cerrajero a domicilio para hacer este tipo de trabajos, pues lo más importante es salvaguardar tu seguridad y la de tu propiedad. Además, no olvides nunca el número de llaves maestras para evitar situaciones de riesgo.
Ya que sabes los conceptos esenciales sobre el amaestramiento de llaves, su realización y utilidades, es momento de presentarte los distintos tipos de amaestramiento según su función y los lugares donde se requiere su uso.
Tipos de amaestramiento
1.- Amaestramiento de llaves por grupos
Como su nombre lo indica, en este tipo de amaestramiento de llaves los accesos con cerradura son divididos por grupos según su localización.
Se recomienda en lugares donde sea necesario seccionar los accesos con cerradura, por ejemplo en una escuela donde un grupo puede integrar los salones de la planta baja, otro grupo los de la segunda planta y así sucesivamente.
Aunque se divida por grupos y cada uno tenga su propia llave maestra, siempre habrá otra que esté destinada para abrir las puertas de todos los grupos, sin importar los distintos tipos de cerraduras que puedan tener los accesos.
2.- Amaestramiento de llaves en áreas mancomunadas
Si lo que buscas es aumentar la seguridad, evitar accidentes o demás problemas en los espacios de uso común, este tipo de amaestramiento de llaves es para ti. Pues sus usuarios suelen ser residentes de edificios que tienen áreas específicas y predispuestas para el uso común. Por ejemplo, en residenciales que comparten espacios de albercas, gimnasios, cuarto de lockers, entre otros.
3.- Amaestramiento de llaves en áreas comunes
También conocido como amaestramiento sencillo. Como su nombre lo indica, se aplica en puertas comunes, pues este sistema permite que una llave pueda hacer la apertura de chapas en entradas comunes. En consecuencia, quienes requieren de este tipo de técnica son por lo general propietarios de residenciales, vecindades u otro tipo de edificaciones.
4.- Amaestramiento de llaves cruzado
Uno de los sistemas más complicados es el amaestramiento cruzado, su proceso crea únicamente una llave con la que se podrá tener acceso a todas las cerraduras de la propiedad.
Este tipo de amaestramiento es usado comúnmente por grandes empresas y corporaciones, donde la seguridad es indispensable.
Ahora que ya conoces sobre el amaestramiento de llaves y sus distintos tipos, cuéntanos ¿requieres algún servicio de cerrajería en San Luis Potosí? Recuerda que proteger tu propiedad es lo más importante, por eso siempre asegúrate de contactar con expertos.
En Key Depot contamos con servicios de la más alta calidad, además, como nos preocupamos por ti, ofrecemos asesoría de cerrajería las 24 horas en cualquier día del año.