La cerrajería y su constante innovación traen consigo la creación y mejora de dispositivos comunes para hacerlos increíbles. Un ejemplo de ello es la domótica en la cerrajería y la protección que ofrece a cualquier espacio, ya sea vivienda u oficina.
Podemos encontrar muchos ejemplos de ellos aplicados en nuestra vida cotidiana, no solamente en lugares que están en constante riesgo de robo. Los lugares que tienen objetos demasiado valiosos como bancos o joyerías no son los únicos espacios que pueden protegerse con cañones de humo o niebla.
Algunos de los dispositivos de seguridad más sorprendentes los conoces únicamente en programas de televisión y los vemos muy alejados de nuestra realidad. Sin embargo, el equipo de cerrajeros de San Luis trae información sobre un dispositivo alucinante: cañones de niebla y humo antirrobo.
Si quieres conocer más a fondo de lo que se trata esta clase de sistemas de seguridad, sigue leyendo y descúbrelo junto a nosotros. Verás que su utilidad es de gran impacto en espacios cerrados y funcionará perfectamente para complementar tu red de seguridad.
Tabla de contenidos
Dispositivos de niebla y humo para evitar robos
Un sistema de cañón de humo y niebla antirrobo es una clase de dispositivo de seguridad visto en espacios poco comunes. Pese a esto actualmente su instalación es posible en todas partes, existen modelos accesibles a cientos de necesidades en catálogos de internet fácilmente.
Para su funcionamiento es importante conectarlo a un dispositivo de seguridad que funcione como detector de anormalidades como un sensor. El más recomendado suele ser un sistema de alarmas cableadas, activan el cañón de inmediato y llenarán el espacio de niebla o humo en segundos.
Cómo funciona un cañón de niebla o humo
Los dispositivos de humo o niebla antirrobo, también llamados máquinas de humo cañones desempeñan un papel muy sencillo: expulsar la mayor cantidad de humo en el menor tiempo posible, esto únicamente para modalidades contra robos.
Un cañón de niebla antirrobo tiene que estar configurado y conectado a una alarma que funcione como sensor. De esta forma la alarma activa el humo en caso de movimientos sospechosos o anormalidades detectados.
En cuanto la alarma perimetral activa al cañón de niebla, su funcionamiento con energía eléctrica cubre el espacio para dificultar la visibilidad de los intrusos. La potencia de trabajo dependerá del modelo que se elija, algunos alcanzan a llenar espacios de 400 m² en un minuto.
Elegir entre niebla y humo antirrobo: ¿cuál es mejor?
Pese a que los conceptos de niebla y humo tienen particularidades compartidas, esto no significa que se trate de lo mismo. Si bien la niebla y el humo comparten características esenciales, no se trata de conceptos iguales y es un error confundirlos.
Dentro del campo químico, el humo como sistema de seguridad es un producto con base química muy parecida al hielo seco. A comparación de la niebla, esta tiene base acuosa únicamente.
Estas son algunas generalidades, sin embargo en caso de que sientas más interés en este dispositivo para instalarlo en tu red de seguridad, sigue leyendo. Conoce aquí los puntos particulares de este tipo de formas de proteger tu hogar u oficina.
1.- Generador de niebla antirrobo
La niebla antirrobo es inocua, por lo que es un sistema inofensivo para cualquier ser vivo o incluso el mobiliario del espacio. No contiene ningún químico que alcance a perjudicar, además que su manipulación es sencilla.
Tal como se busca en situaciones de emergencia, su aplicación es invasiva para bloquear toda la visibilidad. Así aquel que tiene intención de robar o hacer daño a tus propiedades no podrá hacer nada más que sentir desorientación. Tampoco conduce electricidad y no quedará ningún tipo de restos en el mobiliario.
2.- Generador de humo antirrobo
Un sistema de humo antirrobo es un dispositivo que tiene como ventaja una fácil instalación, coste accesible para muchas personas. Una de sus grandes ventajas es su compatibilidad con sensores de distintas clases como las alarmas cableadas o inalámbricas.
En caso del humo antirrobo, pese a que su base normalmente es acuosa, a veces se encuentran humo con bases químicas. Si estas no están regulados por un reglamento oficial pueden causar distintos daños al mobiliario, personas y hasta mascotas.
Su instalación es sencilla y se recomienda la asesoría de un profesional para la instalación de estos dispositivos como los cerrajeros en San Luis. El profesional busca una pared en la que pueda introducirse el cañón de humo de forma discreta. Al camuflarlo ningún ladrón podrá evitar la expulsión del humo.
Mantenimiento de los cañones de humo o niebla antirrobo
El mantenimiento de estos dispositivos no es nada del otro mundo. Si tienes alarmas convencionales sabrás que el procedimiento es bastante sencillo, y lo mismo sucede con los cañones de niebla.
Toma en cuenta las mismas precauciones y consideraciones de un dispositivo de seguridad. La única diferencia entre ellos es que debes estar al pendiente de las recargas necesarias de la máquina. Para conocer la información referente a esto se encuentra en su ficha técnica.
Esperamos que la información sobre los cañones de niebla y humo contra robo sea de gran ayuda para tu seguridad. En caso de que estés en busca de un dispositivo de protección para complementar tu red de protección considera la implementación de este sistema.
La niebla y humo antirrobo son excelentes para confundir y evitar daños al mobiliario y el espacio en general por parte de los ladrones. Si tienes dudas acerca de este dispositivo contacta a un cerrajero en San Luis para revisar tus opciones y optar la que se adapte a tus necesidades.