Skip links

Historia de la llave automotriz

Las transformaciones y el desarrollo en la industria automotriz han sido constantes desde su aparición, y uno de los resultados de ello es la variedad de modelos de autos con los que contamos en la actualidad que están equipados con distintos sistemas para mejorar la comodidad y seguridad de los usuarios. 

Dentro de estos sistemas se encuentra el de encendido que también ha sido objeto de una variedad de cambios y mejoras a lo largo de los años, y con él está la llave automotriz que ha evolucionado desde su incorporación para el desbloqueo y arranque de los vehículos. 

Como te pudimos comentar en nuestro artículo sobre la cerrajería y su evolución, siempre están presentes las innovaciones que dan paso a que contemos con nuevos dispositivos de seguridad para nuestros hogares como la creación de cerraduras electrónicas o con sistemas antibumping, pero ¿cómo ha sido la historia de la cerrajería automotriz?

Para que puedas tener una noción de ello, el día de hoy en Key Depot te contaremos sobre la historia de la llave automotriz y los cambios por los que ha tenido que pasar para que al día tengamos que llaves tan avanzadas que incluso requieren de programación con ayuda de un cerrajero automotriz en San Luis Potosí. 

Te recomendamos que si te interesa conocer más sobre la evolución de las llaves para auto sigas leyendo nuestro artículo, a continuación te hablaremos más a detalle sobre este interesante tema.

Cambios en el sistema de encendido automotriz

Las llaves automotrices son un objeto con el que no podemos salir de nuestro hogar, ya que de ellas depende la seguridad y el encendido de nuestro vehículo. Por esta razón cuando las extraviamos tenemos que llamar rápidamente a un cerrajero automotriz que nos permita obtener un duplicado por programación de llaves.

Este tipo de tecnología ya es natural para todos nosotros pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se realizaba el encendido de los automóviles antes de que existieran las llaves con chip?

Los vehículos antes de la llegada del encendido eléctrico arrancaban su motor con ayuda de una manivela que daba propulsión al sistema automotriz. Ésta se colocaba en la parte frontal de los autos y requería de mucho esfuerzo físico por parte de los usuarios.

Aunque el uso de la manivela cumplía con la función de encender los vehículos, este tipo de sistema era exigente y peligroso, por lo que se tuvo que buscar una alternativa que permitiera dar potencia al auto de manera más sencilla.

Fue así como se creó el sistema de auto-arranque a manos de Franlink Kettering en 1912; con éste se pudo marcar un antes y después en la industria automotriz para que fuera posible la inclusión de llaves para autos que dieran energía a la bobina de los automóviles desde una batería eléctrica para encender el motor.

Las primeras llaves para auto: llave dentada

Después de que en la industria se eliminó por completo el uso de las manivelas, se tenía que buscar una nueva herramienta que le brindara seguridad a los automóviles y con la que se pudiera encender de manera sencilla el motor de los mismos. De esta manera surgió la llave automotriz y con ella su constante mejoría al pasar de los años. 

Los automóviles que comenzaron a utilizar una llave para su encendido con un sistema similar al que tenemos en la actualidad fueron los de la marca Chrysler, pues ellos integraron a la industria la llave moderna en 1949. 

El diseño de ésta era similar al de las llaves de casa o llaves dentadas, pues tenían en uno de sus costados la combinación que permitía insertarla y girarla en el cilindro automotriz para que fuera posible el arranque del motor. 

Como estas llaves resultaron fáciles de utilizar para el encendido de los automóviles, se estandarizó este sistema para los coches que se fabricaban en esa época. Actualmente aún es posible encontrar vehículos clásicos que requieren este tipo de llaves automotrices, sin embargo, la transformación de este dispositivo dio paso a nuevas alternativas como la que te contaremos a continuación.

Llave de doble combinación

Aunque la seguridad de los automóviles mejoró considerablemente con la creación de la llave dentada automotriz, se encontró una manera en la que las llaves podrían ser mucho más eficientes a la hora de insertarlas en el switch de encendido, así fue como se diseñó la llave de doble combinación. 

Esta tiene la característica de que puede entrar en el cilindro automotriz en cualquier orientación, ya que la combinación dentada está en dos caras de la llave. Así es más sencillo y rápido el encendido y apertura del auto puesto que no hay necesidad de preocuparse si se inserta del lado correcto o no.

Esta llave se popularizó después de que Ford la creara en 1965, e incluso al día de hoy la mayoría de los automóviles de empresas y marcas distintas siguen utilizando este diseño para el arranque y seguridad de sus modelos.

Inicio de la codificación de llaves automotrices

Para 1986 se encontró un nuevo sistema antirrobo que mejoraba la manera en la que funcionaban las llaves de doble cara y las llaves dentadas para auto. Para esto, Chevrolet le añadió a las llaves del Corvette una resistencia que se codificaban para que solo la llave correspondiente pudiera hacer el encendido y apertura del auto. 

Así surgió la primera llave programada que después se utilizó para automóviles de distintas marcas y modelos alrededor del mundo. Gracias a la innovación de Chevrolet hoy en día se incorpora esta tecnología para la programación de llaves en la mayoría de los vehículos modernos para disminuir las probabilidades de robo. 

Apertura de autos a distancia: Control alarma 

Las llaves con chip, aunque son dispositivos que mejoran la protección de los autos, no fueron suficientes para cumplir con las exigencias del mercado automotriz que está en constante búsqueda por la comodidad de los usuarios. 

Por esta razón en 1987 apareció el control alarma o también conocido como mando a distancia, que se utilizaba para la apertura de autos sin necesidad de insertar la llave a la cerradura de alguna de sus puertas. 

Ésta llegó a la industria automotriz cuando Cadillac y Renault la empezaron a agregar como parte de las llaves de sus modelos más nuevos en esos años. 

El control alarma, como las demás llaves de las que hablamos anteriormente, también se convirtió rápidamente en el estándar, lo que hizo que hasta la fecha se busquen mejoras y nuevas funciones en este dispositivo.

Su transformación ha sido tal que después se creó el “switchblade”, una llave automotriz programada con control alarma integrado. 

Llaves de proximidad

Para hacer aún más cómoda la experiencia con los automóviles, en 2003 se incorporó la función de apertura por proximidad en las llaves y los sistemas de seguridad de los vehículos Mercedes-Benz. 

La primera llave con esta característica tenía un diseño particular, ya que tenía forma de tarjeta para que su portabilidad fuera más sencilla para los usuarios, de esta manera la podían cargar tanto en la cartera como en los bolsos cómodamente. 

Aunque este diseño parecía conveniente en su momento, la durabilidad y resistencia no fue la adecuada, por lo que se optó por agregar esta tecnología de detección por proximidad en otro tipo de llaves como las switchblade o de doble combinación que eran más resistentes, y las cuales hasta la fecha se siguen utilizando en los automóviles más nuevos.

¿Cómo son las llaves de auto hoy en día? 

Todos los cambios en la llave automotriz que ya te mencionamos se han dado debido a que la industria no cesa en darnos nuevas alternativas para la seguridad y comodidad de los vehículos y sus sistemas de apertura

Por ello incluso aún tenemos dispositivos tan avanzados que se incorporan hasta pantallas táctiles en controles de alarma que no sólo encienden el vehículo desde la distancia sino que ayudan a modificar el aire acondicionado, prender las luces del auto, y demás funciones prácticas de este tipo. 

Incluso la evolución de las llaves y la tecnología automotriz permite que empresas como Tesla desarrollen autos que pueden ser encendidos con ayuda de una aplicación móvil sin necesidad del uso de una llave física. 

Su transformación, por lo tanto, va a seguir siendo constante para cumplir con las necesidades de nuestros tiempos. ¿Te sorprendió toda la historia que ha tenido la llave automotriz hasta el día de hoy? 

Si este artículo fue de tu agrado no olvides compartirlo por redes sociales y dejarnos tus opiniones sobre cómo crees que serán las próximas innovaciones en el mundo automotriz.

Recuerda que si quieres ayuda con la programación de llaves, y demás servicios de cerrajería automotriz, en Key Depot estamos para atenderte las 24 horas del día los 7 días de la semana. Contáctanos y resolveremos tus emergencias.

Leave a comment

Name*

Website

Comment

Abrir chat
1
Asesor de ventas
Hola 👋

¿Cómo podemos ayudarte?